TP N°4
ORGANIZACIÓN POLÍTICA FEUDAL Y ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS NACIONALES
1) Definir las organizaciones políticas del feudalismo.
2) ¿Qué tipo de enfrentamiento se produjo entre estos actores?
3) Nombre las características de los Estados Modernos
Fuente de información: Libro https://educacioncytlamatanza.files.wordpress.com/2020/04/edv_cnvgt_historia_u1au3.pdf
(Págs. 22, 23 y 27.)
Video de referencia sobre el tema (para ampliar información sobre lo trabajado hasta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Qo4av_sQIqk
Saludos
Sebastián
TP N°2 HISTORIA 2° 1ra
EUROPA: CRISIS AGRÍCOLA
1. En qué consistió la crisis agrícola del S. XIV? Fundamente sus causas y consecuencias.
2. ¿Cómo se resolvió la crisis en España e Italia?
3. ¿Cuál nueva forma de pobreza apareció?
Libro Historia I. Ed. Edelvives (pág 17 y 18).
TP N°3
EUROPA: COMERCIO Y CRECIMIENTO URBANO
1) ¿Cuál era el rol de las ciudades en la Europa del S.XV? ¿Qué son las ferias y cuál es el medio de transporte usado para el comercio?}
2) Comercio con Oriente.
¿A qué se le llama la “Ruta de la Seda”? ¿Cuál otra alternativa buscaron los europeos para llegar a Oriente (China)?
3) La vida en las ciudades.
¿Cuáles sectores integraban a la Burguesía? ¿Qué aspiraciones tenía la burguesía? Venecia-Génova-Florencia ¿Qué características tenían?
Libro Historia I. Ed. Edelvives (pág 19, 20 y 21).
Para realizar el trabajo pueden entrar al siguiente link, donde se encuentra el libro de Historia, de ediciones Edelvives.
Saludos
Prof Sebastián
TP N°4
ORGANIZACIÓN POLÍTICA FEUDAL Y ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS NACIONALES
1) Definir las organizaciones políticas del feudalismo.
2) ¿Qué tipo de enfrentamiento se produjo entre estos actores?
3) Nombre las características de los Estados Modernos
Fuente de información: Libro https://educacioncytlamatanza.files.wordpress.com/2020/04/edv_cnvgt_historia_u1au3.pdf
(Págs. 22, 23 y 27.)
Video de referencia sobre el tema (para ampliar información sobre lo trabajado hasta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Qo4av_sQIqk
Saludos
Sebastián
TP N°2 HISTORIA 2° 1ra
EUROPA: CRISIS AGRÍCOLA
1. En qué consistió la crisis agrícola del S. XIV? Fundamente sus causas y consecuencias.
2. ¿Cómo se resolvió la crisis en España e Italia?
3. ¿Cuál nueva forma de pobreza apareció?
Libro Historia I. Ed. Edelvives (pág 17 y 18).
TP N°3
EUROPA: COMERCIO Y CRECIMIENTO URBANO
1) ¿Cuál era el rol de las ciudades en la Europa del S.XV? ¿Qué son las ferias y cuál es el medio de transporte usado para el comercio?}
2) Comercio con Oriente.
¿A qué se le llama la “Ruta de la Seda”? ¿Cuál otra alternativa buscaron los europeos para llegar a Oriente (China)?
3) La vida en las ciudades.
¿Cuáles sectores integraban a la Burguesía? ¿Qué aspiraciones tenía la burguesía? Venecia-Génova-Florencia ¿Qué características tenían?
Libro Historia I. Ed. Edelvives (pág 19, 20 y 21).
TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA - HISTORIA
TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA - PRACTICAS DEL LENGUAJE
TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA - CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA - PROF. PIZANO Entregar trabajos en el siguiente correo silvia_m_pisano@yahoo.com.ar
TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA . GEOGRAFÍA - PROFESORA BRUNETTO
TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA - MÚSICA - PROF. FUNGO
TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA . FÍSICO QUÍMICA - PROF. BARREIRO
TRABAJO DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA - MATEMÁTICA - PROF. LUCAS LOPEZ
Trabajo práctico de continuidad pedagógica de Biología 2°1ª
- Queridos chicos, en una primera etapa trabajaremos con una información de público conocimiento, la enfermedad COVID-19, por eso aquí les dejo un texto informativo y preventivo con sus respectivas actividades, ya que debido a la emergencia sanitaria por la enfermedad COVID-19, la escuela se compromete a dar paso al plan de continuidad pedagógica, con el fin de garantizar, vía digital, la realización de actividades, llamando a la reflexión, comprensión, dedicación, compromiso, como si estuviéramos en la escuela, pero desde casa.
- Por otro lado se van a encontrar con otro tipo de actividades de reflexión con respecto a ESI (EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL) un tema que nos involucra a todos como ciudadanos parte de una misma sociedad. Cada actividad va a estar detallada para que puedan comprender como y cuando realizarla, en qué momento hacer la devolución de la misma, además de expresar sus respuestas desde de su opinión, basándose en los artículos periodísticos.
- Cualquier tipo de actividad será enviada por este medio, esa es la manera de comunicación que mantendremos de acá hasta el 31 del corriente mes. Pueden dejar comentarios al final de la pagina si no comprenden algo.
Muchas gracias familias, estoy a su disposición por cualquier consulta, Profesora de Biología, Pareja María Laura
17-03-20 Realización Clase N° 1/24-03-20 Entrega Clase N° 1
Actividad 1: Coronavirus
a) Leer, analizar, comprender la información con respecto al “BROTE DEL CORONAVIRUS”.
b) Subrayar aquellas palabras desconocidas, buscar su significado y explicarlas con tus palabras en la carpeta, con el objetivo de armar un glosario.
c) Remarcar aquella información del texto que consideres relevante, para finalmente armar en tu carpeta una red conceptual que incluya todos los datos necesarios a modo informativo y preventivo.
Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
La OMS está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los países y las personas sobre la medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote.
¿Qué es un coronavirus? Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.
¿Qué es la COVID-19? La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19? Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
¿Cómo se propaga la COVID-19? Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.
Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. La COVID-19 sigue afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:
Lávese las manos frecuentemente: Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social: Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué?
Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo: Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas. Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios: Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación del virus de la COVID-19 y otros virus.
24-03-20 Realización Clase N° 2/31-03-20 Entrega Clase N° 2
Actividad 2: ESI: Mismos derechos, mismas obligaciones, mismos valores, sin distinción del sexo
a) Leer, analizar, comprender la información con respecto al texto “SUDAFRICA AMA A SEMENYA” y responder con tus palabras. Les dejo este link de sistema sexual binario para mayor comprensión del tema. https://www.youtube.com/watch?v=1mw6rTjjE_E
b) Subrayar aquellas palabras desconocidas, buscar su significado y explicarlas con tus palabras en la carpeta, con el objetivo de armar un glosario.
c) Semenya, ¿Es hombre o mujer?
d) ¿Debería seguir participando como corredora?
e) En su próxima participación como velocista, ¿Con quién debería competir, con mujeres o varones?
f) Si fueran el Presidente del Comité de Deportes, ¿Qué decisión tomarían con el caso de Semenya? ¿La dejarían participar o la excluirían de la carrera?
g) Analicen y reflexionen: ¿Hay discriminación? ¿Creen que es un dilema moral?
UN CASO POLEMICO QUE SACUDE A UN PAIS ENTERO
Sudáfrica ama a Semenya
La revelación de que la campeona mundial sería hermafrodita le generó respaldos políticos y sociales.
El ministro de Deportes de Sudáfrica, Makhenkesi Stofile, advirtió que cualquier intento de excluir del atletismo a su compatriota, campeona del mundo en los 800 metros en Berlín, conduciría a la "tercera guerra mundial". Stofile expresó en Pretoria su "shock y su disgusto" porque medios internacionales informaran del resultado de las pruebas llevadas a cabo por la IAAF.
Veintiún días después de su contundente victoria en el Mundial, diarios como Daily Telegraph y Sydney Morning Herald publicaron que Semenya es hermafrodita. Según los informes, que citan una fuente cercana al proceso, los exámenes confirman que la campeona mundial tiene un nivel de testosterona tres veces mayor al habitual en las mujeres.
La fuente asegura que Semenya tiene testículos internos, en lugar de ovarios y útero.
La IAAF aseguró que la información aparecida en los diarios "no debería considerarse como un anuncio oficial" de la entidad. "Sólo podemos confirmar oficialmente que los resultados del test de verificación de género serán examinados por un grupo de expertos médicos. No se comunicará ninguna decisión hasta que IAAF haya tenido la oportunidad de completar ese examen", advirtió.
El organismo internacional no espera que la decisión final se adopte antes del próximo encuentro del Consejo de la IAAF, el 20 y el 21 de noviembre.
El ministro de Deportes sudafricano acusó a la IAAF de violar los derechos humanos y anunció que el caso está ya en manos de los abogados. "Ni Caster ni su familia merecen este tipo de humillación. Ninguno de ellos ha hecho nada malo --dijo Stofile--. Después de humillarla, vuelven y dicen que es una mujer pero que no saben en qué porcentaje. El asunto no es si es hermafrodita o no... Es una chica".
No den trabajo los fines de semana ,no se puede descansar
ResponderEliminarGrande BRAIAN 👌👌
EliminarJajajja
EliminarEstán dando tarea pregunto
ResponderEliminar